CAMINATA EN EL PARQUE DO ITATIAIA
- tomás lucero
- 23 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2019
ACTIVIDAD Y CREATIVIDAD.
07 de junio de 2018.

Durante el viaje de estudios con mi colegio, fuimos al Parque Nacional de Itatiaia. Allí hicimos una caminata por las montañas.
El primer día, recorrimos la parte alta del parque. La vegetación era de montaña, y hacía mucho frio y había mucho viento. Cada 100 metros que caminábamos, debíamos llenar una hoja con las condiciones climáticas en aquel punto. No solo eso, pero también debíamos registrar cómo era la vegetación, el sendero (charcos de agua, piedras, raíces, pozos, barro…), la vegetación (muchas raíces, plantas caídas, cómo eran las plantas) entre otros detalles. Rellenamos un formulario, sobre la “medición de las condiciones climáticas”. Con esto aprendí que la vegetación de un bioma cambia con MUCHO con relación a la altura. A medida que subíamos, los cambios que se notaban eran enormes. Por ejemplo, comenzamos con plantas que eran altas y densas, y al final la vegetación era rastrera y muy baja. A medida que íbamos subiendo, la vegetación disminuía en densidad y altura. Fue impresionante notar esos cambios con atención, ya que nunca me había dado cuenta a esta construcción de la naturaleza.
Por un lado, está la parte de creatividad que fue el estudio de las condiciones climáticas y rellenar el formulario. Por otro lado, está el ejercicio físico de la caminata, que fue intenso y en condiciones climáticas horribles. Hacía mucho frío, había mucho viento y las nubes prácticamente nos atravesaban. Principalmente cuando llegamos a la cima. Nunca había pasado por condiciones tan extremas: ni siquiera en las caminatas de California. Fue exhaustivo y hicieron temperaturas muy bajas (para otoño). El viento me sorprendió.
Mientras subíamos por la caminata, noté bastante basura. Esto me dejó pensando, ya que me parece un absurdo tirar basura. Yo entiendo que a veces uno está haciendo una caminata de horas, y no tiene un basurero a mano. Pero de todas formas no se justifica tirar la basura en la naturaleza. Hay que pensar en el aspecto ético de nuestras acciones. Aunque a uno no le afecte esa acción, a la naturaleza sí lo hace, a otros turistas que van caminando también lo hace, y al medio ambiente y al mundo en general también. Si todos tuviésemos ese pensamiento, terminaríamos hundidos en basura y polución. Me parece importante pensar en las acciones de uno con respecto al medio ambiente. El problema del medio ambiente es un problema global, que últimamente ha conseguido importancia de los gobiernos, y se ha acentuado. Por eso, dado a que los problemas como la polución son cuestiones de tanta importancia global, hay que ser muy ético en nuestras decisiones, y dejar de ser egoístas al punto de priorizar nuestra comodidad antes de la naturaleza, como en este tipo de casos.






Commentaires