top of page

EMPRENDIMIENTO - STORME

  • Foto del escritor: tomás lucero
    tomás lucero
  • 23 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 mar 2019

CREATIVIDAD.

febrero a junio de 2018.

Decidí tomar un curso extracurricular de emprendimiento. El curso ofrecía un programa donde los novatos aprendiesen cómo funciona una empresa y crearan su propia empresa emergente. No se poner en palabras en una única reflexión todo lo que viví y aprendí en el curso.

Al comienzo, nos dieron aulas teóricas, necesarias para adquirir algunos conocimientos básicos. Luego, comenzamos a debatir las ideas, y acordamos con crear una marca de ropa llamada Storme. Yo fui elegido presidente de la empresa. Con esto, tenía un cargo importantísimo en mis manos, ya que debía hacer funcionar el negocio y controlar todo.

Aprendí muchísimo. En primer lugar, tuve que aprender como funciona una empresa desde cero. En segundo lugar, tuve que aprender a relacionarme con todos mis compañeros, que era gente de todo tipo. Desarrollé mucho mis habilidades interpersonales y mi inteligencia emocional. Me transformé en una persona mucho más abierta y preparada para lidiar con gente que es distinta, piensa distinto y actúa de formas distintas. Además de eso, aprendí a cómo planificar las cosas para que salgan bien, motivar a mis compañeros para que trabajen, y cumplir los objetivos de la empresa. Experimenté un crecimiento personal increíble a lo largo de los seis meses que duró el curso.

Con relación a la empresa, poco a poco la parte de marketing y producción fueron desarrollando los modelos, y yo no hice tanta parte del proceso creativo. Participamos de la feria del libro del colegio, vendiendo nuestros productos. En total, hicimos camisetas con un logo propio, y con fotos atrás. Las fotos que usamos en las camisetas eran artísticas, de paisajes normalmente. Yo colaboré aportando mis propias fotos. Siempre tuve la costumbre de sacar fotos en mis viajes y en ocasiones especiales, y ahora pude aplicar mis habilidades y darles un fin a las fotos en un producto definitivo.

Otra cosa que aprendí fue a trabajar en equipo. Como ya dije, yo era quien debía organizar todo y hacerse cargo de que todas las partes de la empresa funcionasen. Con esto, para que mi trabajo fuera efectivo, el trabajo de todos también debía serlo. Para eso, yo ayudé a mis compañeros en cada una de las áreas y trabajamos en equipo, para alcanzar los objetivos.

En el curso simulamos las condiciones de una empresa de verdad. Entonces nuestros gastos se dividían en un espectro muy amplio. Teníamos gastos en sueldos; gastos de producción y confección del producto; gastos de alquiler de espacio y materiales; impuestos, entre otros. Con esto, lo que serían gastos de alquiler, materiales e impuestos, lo juntamos y lo donamos a una institución llamada GRAAC (para niños con cáncer). De esta forma, nuestra empresa simuló las condiciones reales de una empresa, y colaboramos con una institución que se mantiene en grande parte por el financiamiento de empresas, colaborando con un problema global que es los límites al acceso del tratamiento de enfermedades (en este caso, al tratamiento del cáncer).

Con esto, este curso me proporcionó un crecimiento personal enorme, tanto del punto de vista de habilidades específicas del mundo de los negocios (habilidades en la venta del producto, en la compra de los materiales, en conocimientos de administración de empresa, habilidades de organización y creativas...) como personales, al lidiar con otros, y al lidiar con problemas globales.














Comments


bottom of page