PROYECTO DE RACIOCÍNIO LÓGICO
- tomás lucero
- 20 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar 2019
CREATIVIDAD.
De agosto a diciembre de 2017.
En el cole, es obligatorio hacer algún proyecto. Elegí el de raciocinio lógico porque siempre me interesaron los enigmas y problemas de lógica.
Pero yo no esperaba encontrarme con lo que viví.
En primer lugar, mi grupo era una maravilla. Todos los que estaban allí eran muy buenos y simpáticos y el profesor me cayó muy bien. La forma en la que el profesor daba las clases y su forma de abordar los problemas me atrajo muy fácilmente. Las dos horas de proyecto se pasaban muy rápido. En una buena parte de las clases, nos sentábamos en un círculo y él nos daba enigmas para que adivinásemos, haciendo preguntas que la respuesta fuese “sí” o “no”. En otras clases, nos sentábamos en tríos e intentábamos resolver juegos de lógica como cubos mágicos, y otros mucho más complejos y diferentes. Con el grupo fuimos al Escape 60 dos veces (hice entradas sobre esas experiencias).
En primer lugar, me gustaría resaltar lo que ya he resaltado en las reflexiones sobre Escape 60, que es la necesidad del trabajo en equipo. En la mayoría de las clases era necesario un pensamiento colectivo para descubrir los enigmas del profesor, o para resolver los juegos manuales. Son actividades que escapan de nuestro cotidiano, y por eso es importante tener a varias cabezas pensando conjuntamente. La individualidad, a pesar de que a veces es eficaz y necesaria, en las clases de lógica no tenía lugar. Con el pensamiento en grupo que desarrollamos salí del curso con una cabeza mucho más abierta para las actividades en grupo y para el trabajo en equipo.
Por otro lado, descubrí que lógica me interesa muchísimo, y me pareció muy interesante su relación con las matemáticas. Observé con mis propios ojos una aplicación de las matemáticas directa y cotidiana. Antes tenía una visión de que las matemáticas eran un mundo separado de aprendizaje individual. Ahora, cada vez me doy más cuenta de que las matemáticas se aplican a nuestra cotidianeidad en muchas ocasiones y áreas, como es el caso de la lógica.
También es impresionante como desarrollé mis habilidades de pensar fuera de la caja. Admito que durante las primeras clases las soluciones a los enigmas parecían algo que nunca iba a adivinar porque escapaban de mi normalidad y de mi zona segura. A medida que avanzó el curso, mi mente se abrió cada vez más para mirar los problemas desde una perspectiva más abierta, por la cual pude ver la lógica detrás de los raciocinios para llegar a las respuestas. Estas habilidades pueden ayudarme en mi vida, ya que en situaciones va a haber momentos donde las cosas van a estar obvias, aunque yo piense que deberían ser más complicadas. Este pensamiento, de que normalmente lo obvio no es lo correcto, ha formado parte de mí y a veces puede llegar a ser un obstáculo. Con el curso, abrí la mente y veo que no siempre las cosas son lo que parecen ser, y que no siempre lo obvio está equivocado.
Fue un curso muy agradable con un grupo de compañeros muy agradable, y un profesor increíble. Me aportó mucho conocimiento y habilidades, y me abrió mucho la mente.
Comments